¿Qué es la Biblioteca en la Poliscale?
La Poliscale es una escala creada por Cristina Aced y Ferran Lalueza, que clasifica a las empresas según su nivel de comunicación dialógica en redes sociales. La Poliscale se publicó por primera vez en la revista académica «El Profesional de la Información», en noviembre de 2018.
Esta escala se inspira en la cultura griega y clasifica a las empresas según el uso que hacen de las redes sociales en 5 dimensiones: el Ágora, la Biblioteca, la Taberna, las Termas y la Necrópolis. Tras explicar el Ágora, en este post nos centramos en la Biblioteca.
En la Biblioteca encontramos las empresas que usan las redes sociales y cuidan el contenido, pero se olvidan de interactuar con sus audiencias.
Esta herramienta conceptual basada en el modelo dialógico de Kent y Taylor (1998) se aplicó en un estudio que analizó un total de 31 blogs, 51 páginas de Facebook y 76 cuentas de Twitter durante seis meses, desde septiembre de 2014 hasta febrero de 2015.
Los sujetos de este estudio fueron empresas del Ibex 35 y Fortune 500. La muestra seleccionada incluyó todas las empresas del Ibex 35 (según la Bolsa de Madrid a 1 de septiembre de 2014) y una selección de 20 empresas Fortune 500. Todas tenían un blog y/o una página de Facebook y/o un perfil de Twitter en aquel momento.
Según esta investigación, ninguna empresa del Fortune 500 y sólo el 9% de las empresas del Ibex 35 están ubicadas en la Biblioteca. Estas empresas cuidan los contenidos pero se olvidan de interactuar con sus públicos. Estos datos pueden parecer alentadores, pero las empresas deberían aspirar a ocupar un puesto en el Ágora si quieren cumplir la promesa de diálogo que ofrecen las redes sociales.
What is Bibliotheca in Poliscale?
The Poliscale is a scale created by Cristina Aced and Ferran Lalueza, which classifies companies according to their level of dialogic communication on social networks. Poliscale was first published in the academic journal «El Profesional de la Información», in November 2018.
This scale is inspired by Greek culture and classifies companies according to their use of social networks in 5 dimensions: the Agora, the Bibliotheque (Library), the Tavern, the Baths and the Necropolis. After explaining the Agora, in this post we focus on the Library.
In the Bibliotheque (Library) we find companies that use social networks and take care of the content, but forget to interact with their audiences.
This conceptual tool based on the dialogic model of Kent and Taylor (1998) was applied in a study that analyzed a total of 31 blogs, 51 Facebook pages and 76 Twitter accounts for six months, from September 2014 to February 2015.
The subjects of this study were Ibex 35 and Fortune 500 companies. The selected sample included all Ibex 35 companies (according to the Bolsa de Madrid as of September 1, 2014) and a selection of 20 Fortune 500 companies. All of them had a blog. and/or a Facebook page and/or a Twitter profile at that time.
According to this research, no Fortune 500 firms and only 9% of Ibex 35 companies are placed in the Bibliotheca. These companies take care of content but forget to interact with their publics. These data might seem encouraging, but companies should aspire to be ranked in the Agora if they want to fulfill the promise of dialogue offered by social media.